top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Simuladores en medicina

  • Foto del escritor: ticslpr
    ticslpr
  • 26 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

StartFragment

La medicina y la tecnología crecen cada día y se complementan mejor. La simulación es la propiedad de imitar alguna situación para desarrollar habilidades. La simulación sirve cuando se sabe aplicar la teoría que aprendiste en clase a la situación práctica del simulador. La creación de simuladores ayuda a los doctores o estudiantes a aprender de forma practica con maniquíes antes de trabajar con pacientes reales. Los simuladores se ocupan en la vida cotidiana también y como todo, tienen ventajas y desventajas

StartFragment

Ventajas

- Tener experiencias ´reales´

- Retroalimentación

-Ayuda a los alumnos que son más prácticos que teóricos

Desventajas

- Muy costosos

- Barreras tecnológicas dependencia de la tecnología

StartFragmentEndFragment

EndFragment

Hay muchos simuladores en medicina como:

atlas de anatomía, de cirugía cardíaca, clínicos. En la medicina se crean situaciones reales pero de forma controlada para poder adquirir o demostrar conocimientos.

  • Cirugía cardíaca

  • Clínicos

  • Atlas de medicina

  • Pacientes estandarizados: simulan a un paciente y fingen la enfermedad.

  • Maniquíes: También simulan una situación específicos.

  • Paciente híbrido: Persona normal que se pone algún objeto para simular una situación

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

REFERENCIAS

Córdova-Domínguez J, Guevara-López U, Covarrubias-Gómez A, Martínez-Lievano L, Borunda-Nava D, Aguirre-Flores L, et al. Estudio piloto para la evaluación de la técnica de bloqueo simpático lumbar utilizando un modelo de simulación virtual. (Spanish). Revista Mexicana De Anestesiologia [serial on the Internet]. (2007, Apr), [cited October 26, 2016]; 30(2): 61-66. Available from: MedicLatina.


García-Galaviz J, Sánchez-Michaca V, Gómez-López V, Martínez J, Gómez-Garza A, Reyes-Gómez U. Colocación de sonda nasogástrica en simuladores clínicos. Evaluación de la aptitud clínica en estudiantes de medicina. (Spanish). Revista De Sanidad Militar [serial on the Internet]. (2009, Sep), [cited October 26, 2016]; 63(5): 238-242. Available from: MedicLatina.


Hache Lizárraga J. Utilidad de los Simuladores Didácticos como herramientas pedagógicas en la práctica preclínica en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la U.N.T. (Spanish). Visión De Enfermería Actualizada [serial on the Internet]. (2012, Sep), [cited October 26, 2016]; 8(31): 24-31. Available from: MedicLatina.


Importancia de los Simuladores Virtuales en la docencia de Cirugía Abdominal Mínima Invasiva. (Spanish). Revista Horizonte Médico [serial on the Internet]. (2010, Jan), [cited October 26, 2016]; 10(1): 42-46. Available from: MedicLatina


Lazalde A, Pérez Bonilla M, Fuchs Gómez O, Monrea M. Interactive simulators to study the passive properties of the axon and the dendritic tree. Revista Mexicana De Ingeniería Biomédica [serial on the Internet]. (2012, June), [cited October 26, 2016]; 33(1): 29-40. Available from: MedicLatina



 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page